EL KERFING: LA TÉCNICA DE RANURADO QUE PERMITE CURVAR SIN CALOR
Dinamismo, suavidad, continuidad. Curvar el material nos abre un mundo lleno de posibilidades. En diseño y arquitectura, las líneas orgánicas no solo transforman la estética, sino también la manera en que experimentamos los objetos y los espacios. Doblar un material desafía ideas preestablecidas y da lugar a conceptos más orgánicos. ¿Cómo hacerlo posible con paneles de plástico reciclado? Hoy exploramos el kerfing, una técnica que nos invita a pensar con más curvas y menos límites.
¿CÓMO CURVAR NUESTROS PANELES DE PLÁSTICO 100% RECICLADO Y RECICLABLE?
Nuestro material plástico reciclado Polygood permite ser curvado mediante técnicas como el termoconformado o el kerfing, ofreciendo posibilidades innovadoras en diseño y fabricación.
¿QUÉ ES EL KERFING?
El kerfing es una técnica que consiste en realizar una serie de ranuras o cortes en el material, lo que incrementa su flexibilidad y facilita su curvatura sin necesidad de aplicar calor. Este método, tradicionalmente empleado en la madera, se adapta eficazmente a diversos materiales, incluido el plástico reciclado.
¿CÓMO FUNCIONA?
Al practicar cortes equidistantes en el material, se reduce su rigidez en las áreas ranuradas, permitiendo que se doble con mayor facilidad. La profundidad, el ancho y la separación de las ranuras determinan el grado de flexibilidad y el radio de curvatura alcanzable.
APLICACIONES Y ESTÉTICA
El kerfing amplía las posibilidades de diseño y fabricación, permitiendo la creación de elementos curvos u orgánicos y estructuras complejas. Además de su funcionalidad, las ranuras del kerfing pueden convertirse en un elemento estético visible que aporte personalidad al diseño. Las ranuras pueden formar patrones visuales atractivos, añadiendo un valor decorativo al diseño final.